Yo, humano

La inteligencia artificial como cualquier otra herramienta, fue creada para hacer lo que nosotros no podemos o no queremos hacer.

El miedo a ser “reemplazado” por una máquina no es nuevo, con cada nueva tecnología las reglas del juego cambian, las máquinas son cada vez más capaces.

Oficios, puestos de trabajo e industrias enteras quedan obsoletas, dejan de existir y dan paso a nuevas formas de producir.

Cuando esto sucede, naturalmente surge la pregunta, ¿Que van a hacer las personas que quedaron sin trabajo “por culpa” de la IA?

Hay dos opciones (en realidad una):

  • Adaptarse: Ya sea dedicarse a otra cosa, idealmente algo que un robot nunca va a poder hacer, o entender cuál es nuestro nuevo rol.
  • No adaptarse, quejarse, preferir que la sociedad se congele con tal de evitar el cambio.

Cuando la IA nos supera

No importa que hagamos siempre va a haber alguien, o algo, que lo haga mejor.

Nunca elegimos el trabajo de alguien porque es el mejor, si no por el toque humano único que ese trabajo tiene. Mejor no es otra cosa que algo o alguien que cumple con un montón de parámetros subjetivos. Quien define los parámetros, define que es mejor.

En muchos casos no es suficiente que un robot sea mejor que nosotros para que nos reemplace, a menudo la ventaja está en ser diferente, no mejor.

El arte y la inteligencia artificial

DALL·E 2 tiene la capacidad de hacer algo increíble, genera una imagen nueva, única, a partir de una descripción textual, por ejemplo pintura de un alquimista en el laboratorio.

¿Es arte lo que hace DALL·E 2? Para mi no, por lo menos no en el sentido purista del arte.

Al igual que las personas, aprende imitando lo que hicieron otros. La diferencia es que, por lo menos hasta ahora, no puede ver más allá, está limitado a combinar lo que ya existe pero no agrega nada nuevo, porque no tiene personalidad, ni preferencias más que las órdenes que recibe.

Eso no significa que no tenga valor, sin duda que lo tiene, para alguien que no le interesa el arte, o no quiere esperar, o no quiere pagar a un diseñador, DALL·E 2 es una buena opción.

Podemos usar la IA de tres modos:

  • Ignorarla completamente y seguir haciendo las cosas como hasta ahora.
  • Modo asistido, osea, utilizarla para ayudarnos a encontrar ideas, inspiración, acelerar tareas tediosas y repetitivas, etc.
  • Y automatizar completamente, delegar a la tecnología y supervisar lo mínimo necesario.

Cual de las tres opciones es mejor depende de cada contexto.

«Cuando los estudiantes hacen trampa en los exámenes es porque nuestro sistema escolar valora las calificaciones más de lo que los estudiantes valoran el aprendizaje.»

Neil deGrasse Tyson

La buena noticia

Creo que el miedo a ser desplazado por la IA proviene de no entender cuál es nuestro rol. No es ser mejores, ni más rápidos, ni más fuertes. Avanzamos la tecnología, entre otras cosas, para ser más eficientes y tener tiempo para lo que realmente vale la pena.

Hoy es más importante que nunca ser humanos.

No solo es la única opción que nos queda, sino que es la mejor estrategia. Es la única forma de hacer algo imposible de copiar, de estar un paso adelante, de ver lo que nadie ve y de crear algo único.

Leyes de Asimov

Isaac Asimov, 1942:

  1. Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.

Ley cero. Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños.

El rol de la tecnología

—¿Quiere que coma ese chocolate por usted? —preguntó el robot.

—No gracias, prefiero hacerlo yo —dijo el humano.

La balsa

Estás en una balsa en el medio del océano, ¿Hacia dónde vas?

En cualquier dirección lo único que se ve es el horizonte, y kilómetros y kilómetros de agua.

La paradoja de la elección (The paradox of choice) es una charla TED de Barry Schwartz basada en su libro, en donde argumenta que tener demasiadas opciones no es tener libertad sino que genera un estado de parálisis.

Optamos por no hacer nada antes de tomar una mala decisión o nos sentimos menos satisfechos con las decisiones que tomamos.

Creo que más importante que la libertad absoluta es la dirección y la claridad mental, saber hacia donde ir y a que decirle que no.

Quizás la libertad sea la capacidad de decidir cómo limitarse.

Si tomamos buenas decisiones, las opciones que nos quedan deberían ser las mejores.

Salto de fe
Indiana Jones y la última cruzada

Exigirse de más es una de las tantas excusas del perfeccionismo, que es sinónimo de autobloqueo.

Queremos saltear todo el trabajo y pasar al resultado, sobre todo a un gran resultado, pero no estamos preparados.

Para lograr ese salto es necesaria una transformación que se llama proceso.

Cuando llega el momento, después de tiempo y práctica, ya no es necesario saltar.

Lo único que hay que hacer es dar un paso más y seguir caminando.

Julia Cameron:

«una vida creativa se basa en muchos y muy pequeños pasos y en muy, muy pocos saltos. Más que dar un aterrador pasito de bebé hacia nuestros sueños, nos apresuramos hasta el borde del precipicio y nos quedamos ahí, graznando, diciendo “No puedo saltar. No puedo. No puedo...”. Nadie te está pidiendo que saltes»
La rutina, un ejercicio

¿Hacia dónde vas en la vida? ¿Quién querés ser?

¿Cómo querés vivir?

¿Cómo sería tu rutina en tu vida ideal?

  • Escribí 5 cosas que querés empezar a hacer o hacer más.
  • Escribí 5 cosas que querés eliminar o hacer menos.

¿Podés vivir tu rutina ideal ahora? ¿Que cosas ya podes hacer?

¿Qué te impide empezar hoy?


Quizás sea costumbre.

Aprendemos a conformarnos con ser realistas, porque es lo que hacen los demás.

O porque alguien que no quiso, nos dijo que no se puede.

Problema recurrente

Digamos que tengo un bote a motor con un agujero en el casco.

Los problemas del bote se pueden dividir en dos categorías:

  • Funcionamiento
  • Problemas recurrentes

Cargar combustible es parte del funcionamiento normal del bote, es algo que voy a tener que hacer siempre.

La solución para los problemas de esta categoría es tener un método, no tienen una solución definitiva.

Por ejemplo, saber cuánto combustible queda en el tanque y volver a la costa a llenarlo cada vez que esté por debajo de cierto nivel.

El agujero en el casco es un problema recurrente.

Puedo poner un parche y retrasar el flujo de agua, pero al menos que repare el agujero, el problema va a seguir estando.

Si no hago nada, más tarde o más temprano el bote se va a llenar de agua y se va a hundir.

La solución para los problemas recurrentes no es tapar agujeros, es reparar la falla.

Los problemas recurrentes son en realidad problemas no resueltos.

Los principios básicos

Estamos sumergidos en la cultura de la satisfacción instantánea. Nos encanta soñar con cambios radicales de la noche a la mañana.

Buscamos atajos, queremos el resultado final ahora mismo, fácil, lo más barato posible.

Hasta parece una pérdida de tiempo esforzarse en aprender una habilidad nueva.

Me siento bien cada vez que me veo disfrutando y dedicando tiempo a aprender primero lo básico, lo más elemental. Sin prisa pero sin pausa y con la paciencia que sea necesaria.

En esos momentos mi intuición me dice que hay un interés verdadero, no superficial. Y que si me importa estar preparado es porque quiero llegar lejos.

Llevo la carpa cuando voy de paso. Si construyo una casa es porque pienso quedarme.

¡Descubrimiento increíble!
«Los científicos han descubierto un nuevo tratamiento revolucionario que te hace vivir más tiempo. Mejora tu memoria y te hace más creativo. Te hace ver más atractivo. Te mantiene delgado y reduce los antojos de alimentos. Te protege del cáncer y la demencia. Previene los resfriados y la gripe. Reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, sin mencionar la diabetes. Incluso te sentirás más feliz, menos deprimido y menos ansioso.» 5

¿Te interesa?

Estos son algunos de los beneficios que tiene dormir bien, el pilar más importante en la salud del ser humano. Afecta todo lo que hacemos y mejora significativamente la calidad de vida.

Y lo mejor de todo es que no se trata de un fármaco costoso y nocivo. Esto fue creado y perfeccionado durante miles de años por la madre naturaleza.

Estamos diseñados para recuperarnos y recargarnos durmiendo.

12 consejos para dormir mejor

  1. Este es el consejo más importante, dormir y despertarse a la misma hora.
  2. Hacer como mínimo 30 minutos de ejercicio diario, pero no muy tarde, al menos 3 horas antes de dormir.
  3. Evitar la cafeína y la nicotina. El café, los refrescos de cola, algunos tés y el chocolate contienen cafeína, que tarda hasta 8 horas en eliminarse completamente. Tanto la cafeína como la nicotina son estimulantes, hacen que sea más difícil dormir y que el sueño sea “más liviano” de lo necesario.
  4. Evitar el alcohol antes de dormir. Genera problemas durante la noche como la pérdida de sueño REM y deterioro de la respiración.
  5. Evitar tomar mucho líquido y comer liviano un rato antes de dormir.
  6. Si es posible, evitar los medicamentos que retrasen o interrumpan el sueño. Ante la duda lo mejor es una consulta médica.
  7. No dormir siesta después de las 3 de la tarde, ya que será más difícil conciliar el sueño por la noche.
  8. Relajarse antes de dormir. Sobrecargar el día de actividades y no tener tiempo para relajarse hace que sea más difícil dormir. Incorporar a la rutina actividades relajantes como leer antes de dormir.
  9. Una ducha de agua caliente antes de dormir es relajante y ayuda a conciliar el sueño.
  10. Mantener el dormitorio fresco, oscuro y libre de distracciones como ruidos y luces. Para personas con insomnio se recomienda no dejar relojes con la hora a la vista.
  11. La luz solar es clave para regular los patrones del sueño. Se recomienda salir y exponerse a la luz solar al menos 30 minutos al día lo más temprano posible y bajar o apagar las luces antes de dormir.
  12. No estar más de 20 minutos en la cama sin poder dormir. En ese caso es mejor levantarse y hacer alguna actividad relajante. La ansiedad y preocupación de no poder dormir hacen que sea aún más difícil dormirse.

Basado en el libro de Matthew Walker Por qué dormimos.

Esto es una guía, consulte con profesionales en caso de tener dificultades para dormir o cualquier duda con respecto a temas de salud.

5 definiciones

Hobby. Algo que se hace meramente por placer durante el tiempo libre.

Trabajo. Actividad remunerada.

Carrera. Ejercicio de una profesión. Implica una dedicación mayor que un trabajo y generalmente requiere de estudio o entrenamiento.

Observar que carrera también es una competición.

Vocación. Llamado, inclinación por una determinada causa o forma de vida.

Propósito. Objetivo, misión personal.


Inspirado en un video de Elizabeth Gilbert.